Lecturas


EL USO DE LAS TIC EN EL APRENDIZAJE DE LA MÚSICA EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA.


2.11.- La integración de las TIC en el aula de música. 
2.12.- Aportaciones, utilidades y aplicaciones de las TIC en educación musical. 

 Este capitulo de la tesis doctoral de Piña, se dirige a Diaz Lara, antes de tomar la decisión acerca de la integración de las TIC en las aulas de Música, debemos saber si tiene relevancia respecto al curriculum y si se adapta a él. Una vez tomada esta decisión de insertar las TIC en las aulas de música, debemos tener en cuenta: 
     • Su utilización fuerza el desarrollo del pensamiento sistemático, es decir, obliga a “pensar, entender          y sacar conclusiones, y esto es lo que realmente interesa desde el punto de vista educativo”. 
     • “El verdadero interés del ordenador no reside en su potencialidad de resolver problemas, sino,                sobre todo, en el continuo ejercicio de reflexión que entraña su manejo”.

 A pesar de todo, no hay consenso en las aulas y ha creado una controversia de opiniones y un amplio debate sobre las ventajas y desventajas de ello. Según Giráldez Hayes, hay defensores de las TIC en música (tecnófilos), y los hay en contra de esta posibilidad (tecnófobos). 

Una justificación para integrar las TIC en la Educación Musical es que Musical posibilita que la formación musical que recibe el alumnado esté acorde con la música actual. 

Los profesores somos una parte esencial en el potenciamiento de que las TIC lleguen a las aulas, ya que para el alumnado supone un proceso de elaboración de trabajo, en cambio los profesores suelen tener muchos contras a la hora de incorporar las tecnologías al aula, pensando que seria perder tiempo para afianzar otras determinadas capacidades. En cambio para Giráldez Hayes, las TIC y la Educación musical deben ir unidas, y que la escuela será la única vía de aprendizaje para el alumnado. 

La mayor parte de los Centros Educativos han incorporado los medios informáticos a sus sistemas pedagógicos y lo han hecho montando un aula especial de ordenadores personales, llamados Aulas de informática. Estas aulas suelen tener entre 10 y 15 ordenadores en los que suelen trabajar 2 alumnos por puesto. Esto tiene ventajas, como el trabajo en equipo, pero tiene sus inconvenientes, pues el alumnado tiene distintas necesidades y ritmo de aprendizaje. 

Otra posibilidad es que el profesor utilice la tecnología como una herramienta más dentro del aula de Música. Sólo se necesita un ordenador y determinados periféricos, que normalmente utiliza el profesor, aunque también pueden hacerlo algunos alumnos, ya que permite su integración como parte ordinaria del proceso de desarrollo curricular.

 En el ámbito musical, desde la aparición de los instrumentos electrófonos nos encontramos dentro de una vertiginosa aceleración tecnología, por ello, la formación de los futuros profesores y profesoras de Música debe orientarse hacia la elaboración de didácticas que integren de forma efectiva y eficaz las Tecnologías de la Información y la Comunicación como una herramienta más dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje de la música. En la actualidad hay una amplia variedad de aplicaciones para desarrollar las TIC en la educación musical y a partir de estas aplicaciones y programas podemos abordar un montón de funciones y enseñanzas musicales. Una de las utilidades que tienen las TIC en el aula, son las de aprender a leer y escribir la música, trabajar en equipo y desarrollar la creatividad.


-------------

En mi opinión, la inclusión de las TIC en al aula es fundamental, además viendo los últimos acontecimientos de este año, podemos comprobar la falta de recursos TIC en la enseñanza. Además, muchos profesores aunque quieran introducirlas, la falta de material o recursos económicos del centro no les permite el poder utilizarlas. En la actualidad, todo esta digitalizado hasta la música, todos los músicos después de componer y crear sus canciones, se encierra en estudios, con ordenadores y miles de aplicaciones para producir las canciones o retocarlas. Las TIC en pleno siglo XXI deberían ser una pieza obligatoria en las aulas. Por lo que estoy a favor de lo que los autores opinan en esta tesis.



Didáctica de la Música, Juan Gómez Espinosa

Capítulo 3

 

Este capítulo está contenido dentro de “Didáctica de la música. Manual para maestros de Infantil y Primaria” escrito por Espinosa (2015), nos comenta las aplicaciones didácticas que tienen las TIC en educación musical. En primer lugar, hacen referencia a las orientaciones prácticas.

Las nuevas tecnologías deben ser una herramienta de trabajo esencial en las aulas, ya que en pleno siglo XXI los alumnos están completamente hechos a ellas.

Una de las principales herramientas en las que el autor hace hincapié en el uso de las TIC es la utilización de etas para la edición de partituras, editores de audio y recursos en internet.

Los niños que, hoy en día, entran en las aulas, son plenamente «nativos digitales», por lo cual el docente debe ir sin miedo al usar las tecnologías. El profesor siempre deberá tener en cuenta las capacidades de sus alumnos, y que para ellos las nuevas herramientas pueden llegar a ser tan familiares como antaño el lápiz, la goma y la regla. 

El autor también recoge diversos recursos que las TIC nos pueden aportar a la enseñanza musical y los agrupa en: 

 

  • Programas para el adiestramiento auditivo, guías de audición de obras clásicas.
  • Programas para la práctica del lenguaje musical
  •  Programas para la discriminación instrumental
  •  Programas para creación de recursos propios

Las TIC tienen numerosas ventajas, permiten a los alumnos investigar y resolver problemas con mayor agilidad y corregir errores y comprender conceptos que en una asignatura de Educación musical sin el uso de las TIC sería imposible que lo aprendieran. Además, pueden fomentar la socialización entre ellos y fomentación de trabajos en grupo.

--------

En mi opinión el autor Espinosa, también esta a favor de la introducción de Tic en las aulas, y yo estoy también a favor de ello, la didáctica que el aplica en las aulas, dice que fomentar el uso de las TIC fomenta el trabajo en equipo, que para un futuro es importantísimo saber como trabajar en un grupo de trabajo en el ámbito educativo y laboral.

Además, las TIC hace que los niños puedan investigar por ellos mismos, y que puedan introducir nuevas herramientas en sus trabajos, permite la solución de errores y también potencia la sociabilidad.

También es verdad que un mal uso de ellas puedes ser una catástrofe tanto en el ámbito social como en educativo, hay es cuando entra en función del papel del docente, haciendo un buen uso de las TIC en el aula y fuera de ella.

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Rondó por partes

1. Voz Recitada  2. Voz Cantada Parte A Parte B  Parte C 3. Voz cantada + instrumental  Parte A Parte B Parte C 4. Xilófono Bajo 5. Xilófono...